Nuestra arma es nuestra lengua - Cinescuela

Presentación
Notas para el profesor
Aprender a analizar una obra audiovisual es el punto de partida para enriquecer nuestra experiencia como espectadores. Esto es muy importante, porque las películas no solo nos entretienen y nos emocionan sino que también amplían nuestros horizontes, nos enfrentan a dilemas cruciales y nos hacen pensar. Muchas veces, no tenemos las herramientas suficientes para sacar el máximo provecho de lo que vemos. Con frecuencia, adoptamos una actitud pasiva ante el audiovisual: lo consideramos una simple diversión porque no encontramos en él mucho más que eso. La apreciación audiovisual consiste en aprender a ver una película, en sacar de ella el máximo provecho. Ver una película no es sentarse a mirar. Es disponer el cuerpo y la mente a una experiencia fuerte, en la que pensamos, sentimos y sobre todo, nos involucramos. Ver una película es tomar partido y reaccionar ante lo que vemos. Es por esto que la apreciación audiovisual es también el punto de partida para expresarse y crear.
Sinopsis
En este acompañamiento, estudiaremos algunos aspectos fundamentales del lenguaje audiovisual. Si somos más sensibles a ellos, entenderemos y disfrutaremos mucho más las películas que veamos. También haremos un recuento de los diferentes soportes audiovisuales que existen, analizaremos sus puntos en común y sus diferencias. Conociendo mejor cómo funciona el mundo audiovisual, podremos aventurarnos en la creación de contenidos a través del estudio de la fotografía, el audio y la narrativa digital, entre otros.
Ficha tecnica
Nuestra arma es nuestra lengua
País: Argentina
Género: Animación
Año: 2013
Duración: 15 minutos
Dirección: Tian Cartier
Producción: Martín Longo y Martina Sántolo
Guión: Tian Cartier y Martina Sántolo
Dirección de Fotografía: Martín Longo
Dirección de Animación: Martina Sántolo
Edición: Juan Pablo Menchón y Tian Cartier
Posproducción y Efectos Visuales: Juan Pablo Menchón
Dirección de Sonido: Fernando Ribero
Músicos y Compositores: Leandro Diaz, Dante Frágola y Florentino
--
Pinchaque
País: Colombia
Género: Animación
Año: 2011
Duración: 5 minutos
Dirección: Caroline Attia Larivière
Guión: Franz Kaston Florez, Caroline Attia Larivière
Producción: Fundación Nativa, SENSO
Dirección de arte: Caroline Attia Larivière
Montaje: Caroline Attia Larivière, Dokan
Posproducción: Dokan
--
La grua y la jirafa
País: Argentina
Género: Animación
Año: 2006
Duración: 3 minutos
Dirección: Vladimir Bellini
Producción: Vlasvlavlas
Guión: Vladimir Bellini
Música: Eduardo Bellini
Reconocimientos (Acknowledgement)
Nuestra arma es nuestra lengua
Ha participado en más de 160 Festivales internacionales, ganando 35 premios.
--
Pinchaque
Cortometraje encargado por la región del Tolima sobre la historia del Tapir Pinchaque.
--
La grua y la jirafa
Ha participado en más de 400 Festivales nacionales e internacionales, ganando 30 premios.
- Apreciación audiovisual
- Contar
- Punto de vista
- Comunicación
- Televisión
- Cine
- Internet
- Nuevos formatos