Bilingüismo (Francés) II octubre 2023 Sigue viajando con el cine, experimentando la aproximación a la lengua, y a la cultura, de otras comunidades.
Cine francés agosto 2023 Visita nuevamente todas las películas del primer ciclo de cine francés y francófono
ZOO julio 2023 Una muestra del mundo animal y su estrecha e intima relación con el ser humano, a través del cine.
Diferente(s) junio 2023 El cine nos muestra que el mundo no es monocromo, permitiendo explorar temas como la identidad, la mirada del otro, la lucha contra los prejuicios y la discriminación, pero sobretodo la tolerancia.
Contar África mayo 2023 África es un continente de 54 países, y su pluralidad de cinematografías e historias, es un reflejo de ello.
Extremo norte abril 2023 Del Polo Norte a lo inmensamente pequeño. La vida se abre paso en el Cine de Aventuras.
Estados de la música febrero 2023 Componente inseparable del cine, la música marca el tono y el ritmo de una película. Pero a veces es el eje, motor y hasta el personaje principal.
Cine en bibliotecas públicas 2022 Diciembre 2022 Seguimos viajando por Colombia con esta convocatoria de obras de ficción, documental y animación realizadas en Colombia en los últimos años, que tiene el objetivo de realizar Cineforos en Bibliotecas Públicas, y beneficiar con más cine a la comunidad de Cinescuela.
Medio ambiente septiembre 2022 La preocupación por el medio ambiente visto a través del prisma del cine fantástico y el cine de terror.
Animación francesa agosto 2022 Primer ciclo de cine francés y francófono, realizado con el apoyo del Instituto Francés de Colombia y la Embajada de Francia en Colombia
Sátira de la sociedad moderna julio 2022 La obra de Steve Cutts satiriza los excesos de la sociedad, poniendo de manifiesto el consumismo, el capitalismo y la adicción a la tecnología, entre otros problemas de la vida moderna.
Historias que retornan mayo 2022 Cinco historias de vida que representan a una Colombia fuera de Colombia, cinco voces que vuelven para garantizar un futuro armonioso.
Vivir en medio de la guerra abril 2022 La vida continua, en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, en tiempos de paz y en medio de la guerra.
Blanco y Negro marzo 2022 Desde hace unos años, el uso del blanco y negro se ha vuelto más recurrente en el cine contemporáneo. La decisión de filmar con este recurso se ha vuelto cada vez más importante dentro del proceso creativo. ¿Qué motivos llevan a una directora o director a filmar una película en blanco y negro?
Cine en bibliotecas públicas 2021 febrero 2022 Cinco años viajando por Colombia con esta convocatoria de obras de ficción, documental y animación realizadas en Colombia en los últimos años, que tiene el objetivo de realizar Cineforos en Bibliotecas Públicas, y beneficiar con más cine a la comunidad de Cinescuela.
Aprender otras lenguas diciembre 2021 Aprender un idioma es mucho más fácil si te diviertes, sobretodo si lo haces viendo cine.
Bilingüismo (Francés) octubre 2021 Viaja con el cine, experimentando la aproximación a la lengua, y a la cultura, de otras comunidades.
Campo Hablado septiembre 2021 Campo Hablado es un proyecto documental sobre la riqueza de un campo que puede desaparecer.
Palabras mayores II agosto 2021 Revelaciones desde el corazón del mundo, revelando el pensamiento indígena tradicional de los distintos pueblos que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta.
Año de la Libertad julio 2021 El cine conmemora los 170 años de la abolición de la esclavitud gracias a la expedición de la Ley 2ª de 1851, la cual decretó la libertad de los esclavos en Colombia.
Palabras mayores I junio 2021 Revelaciones desde el corazón del mundo, revelando el pensamiento indígena tradicional de los distintos pueblos que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta.
Bilingüismo (Inglés) mayo 2021 Viaja con el cine, experimentando la aproximación a la lengua, y a la cultura, de otras comunidades.
Ciudad selva marzo 2021 La ciudad y sus formas, sus tensiones y dilemas, pero sobre todo, su gente y las luchas personales y colectivas que la constituyen.
Andando por Colombia II febrero 2021 El viaje continua. Conoce Colombia gracias al cine, andando sus caminos, explorando su gente, su vida cotidiana, sus problemas y felicidades, y sobretodo su pertenencia a un lugar.
Cine en bibliotecas públicas 2020 diciembre 2020 El viaje por Colombia continua. Hace cuatro años surgió la iniciativa de hacer una convocatoria de obras de ficción, documental y animación realizadas en Colombia en los últimos años, con el fin de realizar Cineforos en Bibliotecas Públicas, y beneficiar con más cine a la comunidad de Cinescuela.
Píldoras de cine octubre 2020 El "corto" pone a prueba la originalidad y capacidad de síntesis, haciendo que la brevedad nos remita al largo camino recorrido por la humanidad, de historia en historia...
Cine al SENA II septiembre 2020 Esta selección de cortometrajes de la estrategia Cine al SENA, es una ventana a historias provenientes de todas nuestras regiones y a retratos que cuentan el compromiso de sus instructores.
Lazos familiares agosto 2020 La institución de “la familia” es casi universal y nuevos órdenes y tipos de lazos surgen constantemente. Para la muestra, cuatro momentos de familia que el cine nos ayuda a explorar.
Tríptico Pacífico mayo 2020 Biodiversidad, diversidad humana y multiculturalidad... Es el Pacífico colombiano y su gente. Una mirada profunda a la vida diaria de las comunidades, sus realidades, sus luchas y al intenso diálogo entre sentires, tradiciones, memoria y olvido.
Cine en la salud y en la enfermedad abril 2020 El derecho a la salud constituye uno de los derechos humanos fundamentales. Es por eso que debemos tener y exigir servicios de salud pública competentes que respondan a las necesidades de la población, sobretodo en tiempos de crisis.
Cine al SENA marzo 2020 Esta selección de cortometrajes de la estrategia Cine al SENA, es una ventana a historias provenientes de todas nuestras regiones.
Cine en bibliotecas públicas 2019 diciembre 2019 Por tercer año consecutivo, te invitamos a viajar por Colombia con las películas ganadoras de la convocatoria de estímulos del Ministerio de Cultura y la iniciativa Cineforos en Bibliotecas Públicas. Seis películas de ficción, documental y animación, realizadas en Colombia en los últimos años.
Narrativas digitales II octubre 2019 Los medios digitales cambiaron en muy poco tiempo nuestra manera de relacionarnos con el mundo. Gracias a este ciclo desarrolla tus propios contenidos enfocados en las nuevas narrativas digitales.
Rumbo a los Macondo septiembre 2019 La Temporada Cine Crea Colombia es la celebración que el país vive entorno a las historias y a la identidad que nacen del cine nacional.
Pueblos indígenas agosto 2019 Los pueblos indígenas tienen su propio tiempo y espacio, su propio ritmo… su propio cine. Esta es una modesta muestra de cine indígena, y sobre los pueblos indígenas, a la vez diverso y autentico, que nos permite transitar territorios desconocidos y percibir el mundo con ojos milenarios.
Ver y comer junio 2019 La comida y el cine son una suculenta mezcla que entra primero por los ojos: de la convivialidad de la comida en familia a los rituales culinarios, pasando por el impacto de la industria agroalimentaria sobre el medio ambiente y la salud publica.
Paz y Reconciliación abril 2019 ¿Qué sigue después de los acuerdos de paz? Se trata de vivir en comunidad después de más de 50 años de conflicto armado. Y el cine participa activamente en las transformaciones que se avecinan, con múltiples experiencias sobre los desafíos de la reconciliación y la construcción de paz.
Mujer y Cine Febrero 2019 El desarrollo del cine como arte en el siglo XX tiene lugar al mismo tiempo que la transformación de las condiciones de la mujer en la sociedad. Y el séptimo arte se ha convertido más en el espejo de esos cambios que en un instrumento de lucha.
Cine en bibliotecas públicas 2018 diciembre 2018 Sigue viajando por toda Colombia con las películas ganadoras de la convocatoria de estímulos del Ministerio de Cultura y la iniciativa Cineforos en Bibliotecas Públicas. Seis películas de ficción, documental y animación, realizadas en Colombia en los últimos años.
Corticos del campo II noviembre 2018 El regreso a la tierra, los vecinos, la solidaridad, los ajustes de cuentas, la lucha colectiva, la tercera edad... son historias de aventura en el campo colombiano.
Docu colombiano III octubre 2018 Un viaje por diferentes geografías y realidades, en Colombia y fuera de ella que permiten explorar dimensiones sociales e intimas a través de puntos de vista variados y novedosos.
Juventudes septiembre 2018 Ni todos los jóvenes son iguales, ni la juventud ha sido siempre entendida de maneras similares. Gracias al cine tenemos la oportunidad de acercarnos a sus distintas miradas y sensibilidades, cuestionarnos sobre nuestro presente y entrever el futuro.
Andando por Colombia I agosto 2018 De viaje con el cine. Conoce Colombia andando sus caminos, explorando su gente, su vida cotidiana, sus problemas y felicidades, y sobretodo su pertenencia a un lugar.
El aire del tiempo julio 2018 Más de cinco décadas de conflicto armado no son fáciles de entender. Explora con este ciclo distintas visiones de la historia reciente de Colombia e intenta respirar el tiempo a través del cine.
Cine universitario mayo 2019 Este es un espacio de encuentro e intercambio de ideas y experiencias que nos ofrece una nueva generación de cineastas. Son obras que desbordan de espontaneidad y calidad, revelando un cine honesto y audaz.
Cine en bibliotecas públicas: Aislamiento febrero 2018 Viaja por toda Colombia con las películas ganadoras de la convocatoria de estímulos del Ministerio de Cultura y la iniciativa Cineforos en Bibliotecas Públicas. Tercera parada: El aislamiento social y geográfico.
Cine en bibliotecas públicas: Herencias y Conflictos enero 2018 Viaja por toda Colombia con las películas ganadoras de la convocatoria de estímulos del Ministerio de Cultura y la iniciativa Cineforos en Bibliotecas Públicas. Segunda parada: historias de herencias y otras miradas del conflicto.
Cine en bibliotecas públicas: Infancias y Familias diciembre 2017 Viaja por toda Colombia con las películas ganadoras de la convocatoria de estímulos del Ministerio de Cultura y la iniciativa Cineforos en Bibliotecas Públicas. Primera parada: distintas miradas sobre la infancia y la compleja relación entre madres, padres e hijos.
Corticos del campo noviembre 2017 La plaza de mercado, los vecinos, las montañas, la cosecha, los páramos, las plagas, las heladas, las fumigaciones, la música, el agua, el sancocho de gallina… disfruta del campo colombiano en corticos.
Documental colombiano II octubre 2017 Alta definición y cine Super 8. Veteranos y nuevos creadores. Imágenes de archivo y del cotidiano. Este nuevo ciclo documental es un rico collage de sensaciones, reflexiones y de maneras de contar las realidades de nuestro país.