44.200.101.84

Educación

Efectos sonoros


El sonido y lo que este transmite, es crucial para la experiencia audiovisual
Efectos sonoros

En la producción cinematográfica, el sonido es un elemento vital que influye enormemente en la experiencia del espectador. En una publicación anterior definimos el diseño sonoro como poesía, narración y un íntimo encuentro con la imaginación que permite al arte cinematográfico narrar desde el universo sonoro. Dentro del vasto proceso creativo de la producción de sonido de una película, se encuentran los efectos sonoros. ​​

Los efectos sonoros son sonidos que se utilizan para recrear la realidad o para transmitir emociones a los espectadores. Estos sonidos pueden ser naturales o creados artificialmente, y se usan para ayudar a crear una imagen completa de la historia o acción que se presenta en la pantalla. Pueden ser cotidianos, como el sonido de una puerta cerrándose, o aparatosos, como el sonido de una explosión masiva en una película de acción. En cualquier caso, son una parte integral de la experiencia audiovisual, y pueden ser utilizados para crear sensaciones como la tensión, el asco o el humor. Es por eso que son un aspecto crucial para lograr una película. En este artículo explicaremos los pasos necesarios para crear efectos sonoros:

1. Identificación de los efectos sonoros requeridos: Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de la escena en cuestión, con el fin de identificar los efectos sonoros que deben ser producidos. Para ello, es necesario remitirse al guión y anotar todas las acciones que se quieran subrayar desde la construcción sonora. Esto permitirá precisión y claridad en torno a lo que necesita ser capturado.

2. Grabación de los sonidos: Una vez identificados los efectos sonoros necesarios, se procede a grabarlos, garantizando la claridad y mitigando los ruidos externos. Existen principalmente dos maneras de grabar los efectos sonoros, las cuales explica este video:

  • La primera manera consiste en crear el sonido en un estudio de grabación con materiales que ofrezcan una sensación sonora idéntica. En este caso se podría, por ejemplo, romper un globo para emular el sonido de un disparo (en esta guía encontrarás más ideas para crear efectos sonoros de forma casera). Cuando los sonidos se crean en estudio, con frecuencia se tiene en cuenta grabarlos de modo que encajen perfectamente con la acción en pantalla, esto facilita la posterior edición.
  • De la segunda manera, los sonidos se capturan en las locaciones donde se producen naturalmente. Por ejemplo, se puede salir a una calle y grabar el sonido de un carro al pasar.

En caso de no contar con equipos de grabación como micrófonos u otros elementos, también es posible acudir a librerías de sonido como Freesound, en las cuales se alojan miles de sonidos hechos por artistas que permiten que permiten a otros copiar, distribuir, y hacer algunos usos de su obra bajo las licencias Creative Commons.

3. Edición de los sonidos: Una vez grabados los sonidos, se emplea un programa de edición de audio como Audacity, el cual se puede usar de forma gratuita, para ajustar el volumen, la duración y otros parámetros del sonido. Es posible también combinar diversos sonidos con el objetivo de crear efectos sonoros más complejos. En esta etapa, para apoyar la intención narrativa o artística de la película, se pueden añadir efectos adicionales como reverberación, eco o modulación.

Durante este paso, es vital asegurarse de que los efectos sonoros estén en sincronía con la imagen, así la experiencia del espectador será consistente. Para ello, se debe tener en cuenta la duración y el momento preciso en que se debe reproducir cada efecto sonoro. Una vez que todos los efectos sonoros se han sincronizado con la imagen, se procede a mezclar el audio final. En esta etapa se verifica que todos los sonidos sean audibles.

Comentarios

Contenido relacionado

Convivencia

Convivencia

El cine como herramienta para apreciar la diversidad del ser humano

44.200.101.84es