44.200.101.84

Actualidad

Ciclo Rosa 2023


En el mes del Orgullo y la Diversidad, se lanzó la 22 versión de este festival
Ciclo Rosa 2023

En el marco de la conmemoración del mes del Orgullo y la Diversidad, se lanzó la 22 versión del Ciclo Rosa, festival que se viene desarrollando desde el 9 de junio al 17 de julio de 2023 y del cual puedes ver el trailer en este link. Múltiples y diversas expresiones desde el audiovisual que narran y representan lo que es la relación con el cuerpo, las historias de vidas de personas disidentes al género y la sexualidad.

El Ciclo Rosa ha sido un escenario en Bogotá de encuentro y de reconocimiento de narrativas y estéticas desde y sobre la comunidad LGBTIQ+ que lleva más de dos décadas de construcción permanente. El Ciclo Rosa ha sido un espacio que apoya la visibilidad y el respeto por la diversidad y que aporta a la transformación de las narrativas audiovisuales que abordan las expresiones de género y las disidencias sexuales.

Esta edición cuenta con una Muestra Internacional curada por Cédric Succivalli, crítico de cine y programador italiano, quien nos comparte lo siguiente:

“Para este programa, quiero ofrecer un rango ecléctico de voces queer que me han impresionado profundamente durante el último par de años, desde una correccional en The Lost Boys al choque entre la tradición religiosa y la modernidad con una comunidad joven queer en la isla de São Miguel en el archipiélago de los Azores en Lobo y perro, al viaje de una mujer transgénero en el Brasil rural en Paloma. También seguiremos la vida en turbulencia de un hombre gay de mediana edad en una crisis existencial en Buenos Aires en Errante corazón, y la ganadora del León Queer del festival de Venecia en 2022, Skin Deep, que explora la fluidez de género en una isla enigmática con un giro increíble. Por último, descubrirán dos cortometrajes estrenados en Berlín y Cannes, Exalted Mars y Fire at the Lake, que resonaron conmigo.”

El Ciclo Rosa 2023 también cuenta con una muestra nacional, resultado de una convocatoria pública, la cual está compuesta por el largometraje: Clara, además de tres programa de cortometrajes que puedes conocer en los siguientes enlaces: Fuerza salvajeAfectos disidentes y Feminidades construidas.

Paralelo a la proyección de películas tanto nacionales como internacionales, este año el ciclo también cuenta con actividades de formación como el Laboratorio cuerpo cyborg-tecnogénero, y encuentros, conferencias y diálogos. Hasta el 16 de julio está abierta la exposición GenIA Exploraciones la cual incluye obras audiovisuales y sonoras, además de zonas inmersivas, con trabajos realizados por ciudadanías creativas que exploran entre la inteligencia artificial, el cuerpo y el género como una arquitectura social.

Comentarios

Contenido relacionado

SANFICI 2023

SANFICI 2023

El Santander Festival Internacional de Cine Independiente se llevará a cabo del 20 al 24 de febrero

44.200.101.84es